Ciclo cardiaco
sábado, 27 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Fundación gorditos de corazón
Fundación gorditos de corazón
Partiendo de la experiencia personal, y después de superar los rigores de la obesidad mórbida, Salvador Palacio González decide emprender camino en su labor social de ayudar a quienes padecen los rigores del sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimentarios. Es así como el 23 de junio de 2006 nace la Fundación Alternativa y Salud Gorditos de Corazón, con el propósito de promover estilos de vida saludables y encaminada a trabajar en pro de la población en factor de riesgo y con escases de recursos. El apoyo se brinda a través de una serie de programas y actividades, articulados desde la gestión de su Director y Fundador con el departamento de trabajo social.
Ha recibido el reconocimiento nacional al ser condecorada con la orden de la democracia Simón Bolívar grado Cruz comendador, entregada a su director en el Congreso de la República en 2009, además ha recibido reconocimientos por parte de la alcaldía de Medellín, la Asamblea departamental y reconocidas entidades de salud.
Ha recibido el reconocimiento nacional al ser condecorada con la orden de la democracia Simón Bolívar grado Cruz comendador, entregada a su director en el Congreso de la República en 2009, además ha recibido reconocimientos por parte de la alcaldía de Medellín, la Asamblea departamental y reconocidas entidades de salud.


sábado, 13 de agosto de 2011
Fundación P.I.P
Fundación de educación especial programa integral de potencializacion



LA FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL PROGRAMA INTEGRAL DE POTENCIALIZACIÒN P.I.P, es una institución SIN ÁNIMO DE LUCRO integrada por un grupo interdisciplinario élite de profesionales y altamente capacitados, formados e instruidos en el abordaje integral de la población con desventajas (Necesidades Educativas Especiales -N.E.E) en las áreas científicas, técnicas, de investigación y humanas que les permitan potencializarse como personas de bien y servicio a la comunidad.
LA FUNDACIÓN P.I.P reconoce a esta población como sujetos capaces de elegir, ser autónomos, independientes y productivos para la sociedad. Es decir, que tienen capacidades y potencialidades, a diferencia de otros modelos o instituciones que fundamentan sus intervenciones en la rehabilitación y por consiguiente reconocen a estas personas como objetos enfermos y limitados subestimando sus capacidades físicas y mentales.
LA FUNDACION P.I.P no utiliza ni menciona o nombra los términos de discapacidad, minusvalía, especiales, diferentes, anormales, entre otros. Porque considera que estos términos estigmatizan, segregan y discriminan a esta población. Nosotros nos referimos a personas con desventajas…como las tienes tú, ustedes, vosotros, nosotros o ellos… y que permite el reconocimiento de la dignidad, la inclusión, integración y participación dentro de una sociedad.
"SON PERSONAS SEMEJANTES A TI, A MI, A NOSOTROS, A USTEDES…Reconocer la semejanza nos permite convivir y lograr la armonía.
Marcar la diferencia genera discriminación y desigualdad…"
LA FUNDACIÓN P.I.P reconoce a esta población como sujetos capaces de elegir, ser autónomos, independientes y productivos para la sociedad. Es decir, que tienen capacidades y potencialidades, a diferencia de otros modelos o instituciones que fundamentan sus intervenciones en la rehabilitación y por consiguiente reconocen a estas personas como objetos enfermos y limitados subestimando sus capacidades físicas y mentales.
LA FUNDACION P.I.P no utiliza ni menciona o nombra los términos de discapacidad, minusvalía, especiales, diferentes, anormales, entre otros. Porque considera que estos términos estigmatizan, segregan y discriminan a esta población. Nosotros nos referimos a personas con desventajas…como las tienes tú, ustedes, vosotros, nosotros o ellos… y que permite el reconocimiento de la dignidad, la inclusión, integración y participación dentro de una sociedad.
"SON PERSONAS SEMEJANTES A TI, A MI, A NOSOTROS, A USTEDES…Reconocer la semejanza nos permite convivir y lograr la armonía.
Marcar la diferencia genera discriminación y desigualdad…"
martes, 9 de agosto de 2011
Transplante de corazon
Transplante de corazon
Es un procedimiento que se ha hecho desde hace más de 20 años, con éxito creciente, y que en la actualidad se lleva a cabo en muchos hospitales de todo el mundo.
Candidatos a un transplante de corazón
No es una solución para todos los problemas de corazón, evidentemente. De hecho, sólo puede llevarse a cabo en un muy pequeño número de pacientes que tengan menos de 55-60 años, con algunas enfermedades cardíacas muy determinadas que limiten drásticamente su esperanza de vida, a no más de 2 ó 3 años, que tengan todos los otros órganos vitales en excelente estado (particularmente los riñones, el hígado y los pulmones), que sean muy estables emocionalmente y que tengan una familia muy colaboradora.
Procedimiento
Se trata de encontrar primero un corazón donante, que generalmente procederá de una persona saludable muerta en accidente, sin lesiones que afecten al corazón. Dicho corazón donante se transporta en una solución especial con toda la celeridad posible hasta el paciente receptor, cuya cavidad torácica ya estará abierta y sin el corazón enfermo. El nuevo órgano se pone en el sitio de aquél. El transplante, como toda cirugía mayor del corazón, se hace bajo anestesia general, y la intervención suele durar varias horas, durante parte de las cuales, la función del corazón y los pulmones debe ser asumida por una máquina de circulación extracorpórea.
Rechazo del trasplante
En muchos transplantes de órganos, ocurre que el sistema inmune del receptor reconoce el tejido transplantado como extraño o ajeno a sí mismo, y produce anticuerpos para atacar al "invasor". Por ello, después de los transplantes de órganos hay que tomar medicamentos que suprimen la respuesta inmune normal (inmunosupresores), y algunos de ellos de por vida. Dado que disminuyen la capacidad del organismo de reconocer y resistir infecciones, debe ajustarse la dosis individual con todo cuidado.
La recuperación
Cuando un transplante de corazón tiene éxito, la mayoría de los receptores se recuperan hasta llevar una vida relativamente normal. Un 80 % de ellos vive activamente al cabo de un año, y algunos receptores han vivido más de una década después del transplante.
De cualquier modo, el procedimiento es complicado, y para que tenga éxito requiere un equipo muy bien organizado de especialistas en transplantes y un paciente motivado. En casi todos los casos, hay que seguir viendo a los miembros del equipo de transplantes de por vida, para el ajuste cuidadoso de las dosis individuales de medicamentos, el tratamiento de las complicaciones e, incluso, la realización de biopsias de corazón para vigilar la posibilidad de un rechazo.
Por todo ello, el transplante de corazón sólo es una solución en los casos en los que es la única esperanza de vida y en los que haya probabilidades reales de éxito.
Juramento hipocrático
Juramento hipocrático

Juro por Apolo médico, por Esculapio, Hygia y Panacea, juro por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:
Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirle en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos, y a los hijos de mi maestro y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento según costumbre, pero a nadie más.
En cuanto pueda y sepa, usaré de las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia.
Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura.
No tallaré cálculos, sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas.
En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, y principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.
Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable.
Si este juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posteridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario.
sábado, 6 de agosto de 2011
Lipoescultura de abdomen
Lipoescultura de abdomen
La lipoescultura es muy eficaz para dar forma a la zona abdominal en hombres y mujeres. En particular, la región baja del abdomen tiende a resistirse a las dietas y el ejercicio, lo que hace que las personas más activas y con mejor estado se sientan inseguras por su aspecto. El embarazo y las cesáreas pueden desfigurar la región baja del abdomen, y esto no se puede corregir con dietas y ejercicio. La mayor parte de la grasa abdominal se ubica directamente debajo de la piel (subcutánea), y se puede eliminar con facilidad con procedimientos de lipoescultura.
Sin embargo, la grasa que se ubica en la parte profunda del abdomen (entre los intestinos) no se puede eliminar con lipoescultura debido al mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.
Los acúmulos de exceso de tejido graso que se posicionan bajo la piel del abdomen se corrigen con facilidad y excelentes resultados con lipoescultura
Para garantizar una buena adherencia de la piel, es necesario que el paciente lleve una faja compresora durante 15 días.
Tiene un postoperatorio corto que permite incorporarse a la vida laboral en cuanrenta y ocho horas.
Una persona candidata para una lipoescultura abdominal es aquella que tiene un peso relativamente normal pero que tiene un exceso de grasa en esta área, siempre y cuando no tenga una cirugía anterior en el abdomen, mala circulación o problemas cardíacos o respiratorios.
La finalidad de esta cirugía es esculpir el abdomen, por eso también se le llama lipoescultura, ya que le da un contorno óptimo a tu figura, y le devuelve la firmeza y la elasticidad a tu piel.
No obstante, los excesos de piel no se redistribuyen sobre la nueva silueta modelada por lo que se requeriría un procedimiento complementario como una abdominoplastía, tratamiento recomendable para las mujeres que están seguras de no querer tener más hijos porque el embarazo devuelve la flacidez.
Tras una lipoescultura abdominal el postoperatorio es fundamental. Durante 30 días deberás llevar una faja abdominal que solo podrás quitarte para bañarte, y no deberás exponerte al sol para que no se pigmente la cicatriz.
Es recomendable usar la faja hasta por 2 meses, y a partir de de la primera semana ya puedes someterte a los tratamientos de drenaje linfático y recuperación de la sensibilidad en la zona abdominal.
Transplante de cornea
Transplante de cornea
El transplante de córnea, también denominado queratoplastia, consiste en la sustitución de parte o de todo el tejido corneal del paciente por un injerto procedente de un donante fallecido. La córnea es una de las lentes del ojo, que se encuentra situada en la parte anterior y externa del mismo. Se encuentra en contacto directo con el aire ambiental, estando protegida por la secreción lagrimal y por los párpados. Debido a su situación, la córnea es vulnerable frente a traumatismos directos en el rostro y también se ve más expuesta a procesos inflamatorios o infecciosos.
Su elevada calidad óptica y su extraordinaria transparencia deben ser preservadas para que la visión no quede afectada. Cualquier opacidad o deformación en ella puede dar lugar a sombras o aberraciones que dificultan o impiden la visión.
La operación consiste en la extracción de la córnea del paciente y su sustitución por una córnea sana procedente de un donante cadáver. Esta se fija al ojo del receptor suturándola al borde que queda de la córnea una vez retirada su parte central. Estas operaciones se realizan mediante instrumentos quirúrgicos de alta precisión. Es necesario calcular con exactitud las presiones de la sutura en cada sector de la córnea para que todos los puntos tengan una tensión aproximada y no se produzcan deformaciones de la córnea que originen un astigmatismo.
En los casos en los que el paciente tiene también cataratas en el cristalino, suele aprovecharse también esta intervención para su extracción y sustitución por una lente intraocular.
Una vez realizada la operación, la visión inicialmente puede no ser muy buena debido a las tracciones de los puntos sobre la córnea. Estos puntos se irán retirando de forma paulatina durante meses. En este periodo suele ser necesaria la corrección mediante lentes graduadas.
La sutura empleada en este tipo de cirugía pueden percibirse en la observación de cerca del ojo, aunque por su extrema delgadez suelen pasar desapercibidos para otras personas.
martes, 2 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)