sábado, 10 de septiembre de 2011

Adrenoleucodistrofia

Adrenoleucodistrofia

Es una denominación que describe algunos trastornos hereditarios estrechamente relacionados que interrumpen la descomposición (metabolismo) de ciertas grasas (ácidos grasos de cadena muy larga).

Causas

La adrenoleucodistrofia se trasmite de padres a hijos como un rasgo genético ligado al cromosoma X. Por lo tanto, afecta sobre todo a los hombres, aunque algunas mujeres portadoras pueden tener formas más leves de la enfermedad. Esta enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 20,000 personas de todas las razas.
Esta afección ocasiona la acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga en el sistema nervioso, en las glándulas suprarrenales y en los testículos, lo cual interrumpe la actividad normal. Existen tres categorías principales de la enfermedad.
  • La forma cerebral infantil, que aparece hacia mediados de la niñez (de 4 - 8 años).
  • La adrenomielopatía, que se presenta en hombres hacia los 20 años o más tarde en la vida.
  • Alteración del funcionamiento de las glándulas suprarrenales (llamada enfermedad de Addison o fenotipo similar a Addison): la glándula suprarrenal no produce suficientes hormonas esteroides.

Síntomas

Tipo cerebral infantil:
  • Cambios en el tono muscular, principalmente espasmos musculares y espasticidad
  • Estrabismo (ojos bizcos)
  • Disminución en la comprensión de la comunicación verbal (afasia)
  • Deterioro de la escritura a mano
  • Dificultad en la escuela
  • Dificultad para entender la información oral
  • Hipoacusia
  • Hiperactividad
  • Deterioro progresivo del sistema nervioso
    • coma
    • disminución del control motor fino
    • parálisis
  • Convulsiones
  • Dificultad para deglutir
  • Deterioro visual o ceguera
Adrenomielopatía:
  • Dificultad para controlar la micción
  • Posible empeoramiento de la debilidad muscular o rigidez en las piernas
  • Problemas con la velocidad de pensamiento y memoria visual
Insuficiencia suprarrenal (tipo Addison):
  • Coma
  • Inapetencia
  • Aumento del color de la piel (pigmentación)
  • Pérdida de peso y de masa muscular (atrofia)
  • Debilidad muscular
  • Vómitos

Pruebas y exámenes

  • Niveles sanguíneos
  • Estudio cromosómico que busca cambios (mutaciones) en el gen ABCD1
  • Resonancia magnética de la cabeza

1 comentario:

  1. las enfermesdades genticas donde no hay un culpable se debe conocer con anterioridad la herencia y asi prevenir de algun modo que mas perosnas padrezcan de estas, buscar ayuda y dejarse ayudar seria el mejor consejo.

    ResponderEliminar